110 utenti


Libri.itCUZZ Ì CVA?LUPOPILOURSINE VA A PESCAPILOURSINE È IN PARTENZAROSALIE SOGNA…
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di Escuela de Cuadros

Totale: 48

El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre - F. Engels con Alan Woods

Alan Woods nos orienta en la lectura de "El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre", un breve texto de Friedrich Engels de 1876. Engels planteaba que los últimos desarrollos de la ciencia en su tiempo –entre ellos el descubrimiento de la evolución– evidenciaron la operatividad de la dialéctica en la naturaleza.
El ensayo se destaca por plantear correctamente que la liberación de las manos y el trabajo humano fueron las condiciones para el subsecuente desarrollo del cerebro –un proceso que más tarde se llamaría la "coevolución ... continua

Visita: www.escueladecuadros.com

1905 - Trotski con Paco Ignacio Taibo II

Paco Ignacio Taibo II conduce la lectura del libro "1905" que León Trotski escribió entre la cárcel y el destierro en Siberia después de haber participado en los eventos. El texto narra y analiza de forma rigurosa y creativa el vendaval revolucionario de 1905, acontecimiento que marcó un antes y un después en el pensamiento de un conjunto de intelectuales revolucionarios.

Visita: www.escueladecuadros.com

Rubén Zardoya: Lenin: ¿Reformas revolucionarias?

Este programa guiado por Rubén Zardoya desemboca en un rico debate sobre "Acerca de la significación del oro ahora y después de la victoria completa del socialismo" (1921). El texto de Lenin examina la dialéctica entre reforma y revolución y el por qué de la implementación de la Nueva Política Económica (NEP).

Visita: www.escueladecuadros.com

Guevara: instantáneas, flashes, momentos - con Paco Ignacio Taibo II

Paco Ignacio Taibo II explora algunos rastros y anécdotas con los que teje ricas reflexiones sobre los planteamientos del Che Guevara en este programa de Escuela de Cuadros.

Visita: www.escueladecuadros.com

Joan Tafalla en Escuela de Cuadros - La Revolución Francesa: Marxismo y Jacobinismo

A más de docientos años de los acontecimientos, la Revolución Francesa sigue generando controversia y debate. La izquierda la ha representado a menudo como "revolución burguesa con apoyo popular." En este programa el investigador y militante Joan Tafalla demuestra que la Revolución desbordó esta etiqueta y sigue ofreciéndonos lecciones sobre la democracia, la soberanía popular, la libertad, y los derechos, conceptos que cobraron un fuerte sesgo popular y decolonial bajo el mandato jacobino.

Visita: www.escueladecuadros.com

José Carlos Mariátegui con Miguel Mazzeo: El alma matinal

José Carlos Mariátegui reflexiona sobre el mito, la decadencia de occidente y la crisis de la democracia burguesa en una colección de textos de gran potencia que el Amauta llamó "El alma matinal" (1823-29). Miguel Mazzeo guía la discusión.

Visita: www.escueladecuadros.com

Marx y Harvey con Jairo Estrada: Acumulación por desposesión

La razón de ser del capitalismo es la acumulación, que puede ser por vía de la apropiación de plusvalía (mecanismo central del capitalismo desvelado por Marx) o de la apropiación por despojo. David Harvey acuñó el término "acumulación por desposesión" para describir el segundo proceso. Su argumento es que tras la llegada del neoliberalismo la acumulación por desposesión ha cobrado más fuerza a través de mecanismos como el desplazamiento de campesinos, el endeudamiento, las privatizaciones y el saqueo de recursos naturales.
En este programa de Escuela ... continua

Visita: www.escueladecuadros.com

Bertolt Brecht: poesía y fragmentos - Paco Ignacio Taibo II en Escuela de Cuadros

En este programa estudiamos el legado de Bertolt Brecht con Paco Ignacio Taibo II.

Visita: www.escueladecuadros.com

Desconexión (a partir de Samir Amin) - Escuela de Cuadros con Francisco Pérez

El desarrollo capitalista a escala planetaria supone la creciente polarización entre el centro y la periferia. ¿Como pueden los países periféricos "desconectarse" –escapar de la lógica del sistema– y así emprender un camino de desarrollo propio? En este programa de Escuela de Cuadros examinamos el reto de la desconexión a partir del pensamiento de Samir Amin con Francisco Pérez, director del Center for Popular Economics, prestando particular atención a la necesidad de adecuar la categoría a los cambios en la globalización capitalista.

Visita: www.escueladecuadros.com

Tasa de ganancia y crisis: El Capital con Xabier Arrizabalo

En este programa estudiamos el capítulo 15 del libro III de El Capital, en el que Marx examina la contradicción implícita entre la acumulación y la valorización ("ley de la baja tendencial de la tasa de ganancia") e intenta vincularla con las crisis. Xabier Arrizabalo es nuestro invitado.

Visita: www.escueladecuadros.com